Un ciclo de dos encuentros para hablar del nuevo tango

En mayo, presentamos Patrimonio Cultural Inmaterial, una serie de encuentros organizados por la Subsecretaría de Patrimonio Cultural  y que ponen en valor el tango joven, explorando su vínculo con la poesía, la danza y diversas expresiones artísticas.

Desde su reconocimiento en 2009 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, el tango ha seguido evolucionando sin perder su esencia. En esta línea, el ciclo propone un acercamiento renovado a sus múltiples dimensiones, celebrando su riqueza y vigencia.

PROGRAMACIÓN

Jueves 22 de mayo a las 18
Parada Poética
Un espacio de intercambio donde los artistas Alejandro Guyot, Natalí Di VicenzoCintia Trigo y Acho Estol compartirán sus reflexiones sobre temas recurrentes en la poesía tanguera. A través de sus perspectivas como poetas, escritores, compositores y músicos, abordarán la permanencia de la mujer, las migraciones, la pobreza y la ciudad como elementos clave del género.

Jueves 29 de mayo de 17:30 a 19
Tango: Danza y Escena en el Siglo XXI
Mesa debate en la que destacados bailarines, coreógrafos, productores y docentes discutirán los desafíos de la creación contemporánea en el tango danza. Con la participación de Nélida Rodríguez, Ignacio González Cano, Cecilia Troncoso y Silvana Grill, y la moderación de Ollantay Rojas, la conversación profundizará en la poética actual, las temáticas en el lenguaje, la formación artística y el rol de la música contemporánea en esta disciplina. Esta actividad cuenta con la coorganización de PlaTEA – Plataforma de Tango Escénico Actual.

Cuándo

A partir del 22 Mayo 2025
Hasta el 29 Mayo 2025

Horario

  • Jueves de 18:00hs a 20:00hs

Entrada

Gratis