Función reprogramada

El viernes 16 de mayo a las 19, se llevará adelante la proyección de la película Partió de mí un barco llevándome, de Cecilia Kang, que formó parte del ciclo Entre naciones, que ofrecimos durante el mes de abril.

Los domingos de abril a las 19, presentamos Entre naciones. Migraciones y convivencia en la Argentina un ciclo de documentales nacionales que propone abordar la complejidad de las migraciones permanentes y su impacto en la sociedad argentina.

En un país que ha sido históricamente un crisol de culturas, las películas permiten reflexionar sobre la diversidad étnica y cultural que conforma el paisaje nacional.
Las migraciones, muchas veces impulsadas por conflictos bélicos, no sólo crean un flujo de personas que buscan nuevas oportunidades, sino que también traen consigo una riqueza cultural que enriquece la identidad argentina. Este intercambio cultural se manifiesta en diferentes ámbitos, desde la gastronomía y la música hasta el arte y las tradiciones. Las historias de los migrantes, sus desafíos y logros, son fundamentales para entender cómo estas experiencias moldean el tejido social del país.

La mirada cinematográfica tiene la capacidad de humanizar las experiencias migratorias, permitiendo a los espectadores conectarse emocionalmente con las vivencias de quienes han dejado su hogar en busca de una vida mejor. Además, el ciclo puede resaltar la importancia de las redes de apoyo comunitario que los migrantes establecen en su nuevo entorno. Estas redes son cruciales para la integración y la construcción de una convivencia pacífica, ya que permiten a los migrantes compartir recursos, información y apoyo emocional. De este modo, se va configurando un entramado social que no solo beneficia a los migrantes, sino que también enriquece a la comunidad en su conjunto.

En un momento en que el mundo enfrenta crecientes tensiones relacionadas con la migración, iniciativas como Entre naciones son necesarias para promover una visión inclusiva y comprensiva de la diversidad cultural. Al visibilizar las contribuciones de los migrantes a la cultura argentina, se abren espacios para el diálogo intercultural y se desafían los estereotipos que a menudo rodean a la migración. En conclusión, el ciclo de cine propuesto no sólo es una celebración de la diversidad cultural que caracteriza a la Argentina, sino también un llamado a la acción para construir un futuro más inclusivo. Al fomentar la empatía y el respeto hacia las historias de los migrantes, se está contribuyendo a la creación de una sociedad más cohesiva y enriquecida por la pluralidad de voces y experiencias que la componen.

PROGRAMACIÓN

Viernes 16/5
Partió de mí un barco llevándome (2023) 81 min.
Dirección: Cecilia Kang
Guion: Virginia Roffo

En las filas del ejército japonés, durante la Segunda Guerra Mundial, existían las denominadas mujeres de consuelo. En la actualidad, ese término fue reemplazado por una definición más cercana a la realidad: eran mujeres secuestradas y convertidas en esclavas sexuales. Producto de un largo período de humillación, las víctimas permanecieron calladas, pero algunas pocas se han animado a escribir sobre su calvario en una serie de cartas. El nuevo documental de Cecilia Kang recupera esos testimonios para hablar sobre cómo repercuten la Historia y los mandatos sociales en la vida de las mujeres de la colectividad coreana en Argentina, desde la perspectiva de una joven estudiante de actuación que, a partir del acercamiento a esas correspondencias, se permite reflexionar sobre la comunidad en la que vive, y de esa manera entender más sobre las tradiciones de su pueblo y sobre su propia historia familiar.

PROGRAMACIÓN ANTERIOR

Domingo 6/4
La imagen real (2024) 73 min.
Dirección: Pablo Montllau

A 40 años de la Guerra de Malvinas, autores y protagonistas de dos fotografías emblemáticas (una por cada bando) relatan cómo vivieron la exposición mediática, el orgullo, la humillación y su relación con el recuerdo que existe de la guerra, basado en las fotos que los inmortalizaron.

Domingo 13/4
El campo en mí (2023) 62 min.
Guion y dirección: Tamara Mesri

Luba y Tamara, abuela y nieta, son las protagonistas de este divertido, tierno y triste documental donde vemos cómo el linaje nos marca y forma parte de nuestro ser y hacer. Somos nuestra historia y cómo lidiamos con ella.

Domingo 20/4
Mekong-Paraná: Los últimos laosianos (2018) 72 min.
Guion y dirección: Ignacio Luccisano

Desde un Laos destrozado por la guerra hasta un pueblo de Santa Fe. Ese es el épico viaje de la familia Ithanvong. La cercanía y el cariño con que se los retrata en su historia y su presente es entendible: aquí están algunos de los personajes más queribles de este o de cualquier festival.

La imagen real

El campo en mí

Mekong-Paraná: Los últimos laosianos

Partió de mí un barco llevándome

Cuándo

16 Mayo 2025

Horario

  • Abierto de 19:00 a 21:00

Entrada

Gratis