Edición 2024

Los días viernes 6 y sábado 7 de diciembre a las 19, proyectamos cortometrajes de Light Matter, festival que se especializa en cine experimental y media art y se lleva adelante anualmente en Albert, en el estado de Nueva York, Estados Unidos, con el apoyo de la Escuela de Arte y Diseño de la Albert University.

La edición 2024 se presenta como una coproducción internacional, desde Alfred (Nueva York) hasta Buenos Aires. Los dos nuevos programas que se exhiben en la Casa representan una expansión del festival y una colaboración continua con el Kino CNB. En esta ocasión, con la visita de James Hansen, creador y curador de Light Matter, nos adelantamos unos meses en Buenos Aires para proyectar la cuarta edición del festival, recientemente llevada a cabo a principios de noviembre en Alfred.

Como en cada edición, el festival se destaca por su enfoque en el cine experimental en todas sus vertientes. Con una política de admisión libre y gratuita, Light Matter reúne trabajos de todas partes del mundo como Corea del Sur, Uruguay, Canadá, Islandia, etc. Para esta ocasión Hansen ha seleccionado dos programas minuciosamente curados llamados “Bajo la superficie” y “Ambiente sonoro”.

PROGRAMACIÓN

VIERNES 6 DE DICIEMBRE. 19hs
Programa: Bajo de superficie (78 minutos)

Consider, Ж, Brasil, 2024, 3 min
Bombas como fuegos artificiales, el artificio de la guerra televisada en un cielo negro y suave, perforaciones de luz en el terciopelo de la película para cualquier reflexión seria sobre lo sideral. CONSIDERAR la memoria de los caídos en Gaza, las estrellas.

To Open a Window, craig scheihing, USA, 2 min
Una ventana espejada hace una sugerencia.

The Blob, Mahda Purmehdi & Cesar Herrejon, USA, 3 min
Pájaros mirando ansiosamente a la amenaza por fuera del encuadre, y luego la amenaza llega. Mezclando una película educativa de found footage contintes de ciencia ficción y horror y la manipulación pintada a mano del material de la película, una narrativa familiar que se invierte, recontextualizando el miedo a los demás a través del ojo antropocéntrico.

The Parrot, Sofia Krasnopolsky, Argentina, 12 min
Durante el transcurso del verano, Lucía se encarga de una casa para cuidar a un loro. A medida que establece una pequeña rutina doméstica, desde los jardines vecinos se escuchan sonidos de celebraciones, una película y niños que fingen ser espías.

Digital Light Leak, Zoe Chronis,Islandia, 3 min
Una falla de exposición de MiniDV grabada en Dettifoss el 26 de abril de 2024

mmm, Chiemi Shimdada, Reino Unido/Japón, 7 min
South American Premiere
'mmm' es una colección ecléctica de las nubes del cine japonés desde la década de 1920 hasta la actualidad. Inspirándose en los materiales cinematográficos en 35 mm del físico y experto en nubes japonés Masanao Abe (1891-1966) y la aprehensión de un posible escenario de cielo sin nubes en el futuro, como se especula en el trabajo del científico Tapio Schneider, 'mmm' considera la falta de forma como un actor esencial en la historia del cine.

It’s under the flesh, Agnes Hayden, España, 3 min
Esta película explora la intrusión del cuerpo físico y material, estructurada alrededor de tres instrucciones: fregar, sumergir, someter. Representa una progresión en la búsqueda interna, impulsada por la necesidad de atravesar la carne y la opacidad del cuerpo para descubrir lo que reside dentro, ya sea por curiosidad morbosa o como una forma de amor. Solo se puede amar lo que se conoce. Descubrir ese interior - sanguinolento, orgánico, natural, oscuro y secreto - sienta las bases del amor propio. Con la ayuda de nuevas tecnologías médicas, ahora es posible adentrarse en nuestro interior más vulnerable. Pequeñas pinzas robóticas nos ayudan a realizar este acto de amor. 'Yo soy quien arrastra mi uña por la carne, caprichosamente, buscando entender lo que habita más allá. ¿Cuántas capas hasta llegar al hueso? ¿Cuánto tendría que excavar para dar la vuelta y regresar al punto de partida?

Yue Hua, Trace of my Body, China, 3 min
Una película sobre la mirada femenina y la autoaceptación. En la primavera de 2023, una enfermedad física me obligó a reexaminar mi relación con mi cuerpo. Cicatrices, manchas, piel, cabello y mi voz poco favorecedora, todo pertenece a mi cuerpo. Filmar y dirigir animación en película de 16 mm.

Tan/Vatan, Homa Sarabi & Meenakshi Garodia, 8 min
Película de 16 mm, hecha a mano Tan/Vatan -Cuerpo/Patria- es una película experimental colaborativa. Es una conversación entre dos mujeres y sus experiencias íntimas de amor y vida. La película encarna una forma simbólica tomada de las culturas de origen de las artistas, en India e Irán. Tan y Vatan son palabras mutuas en los idiomas hindi y persa, compartiendo el mismo significado y pronunciación. Las artistas utilizan el lenguaje, el medio y sus cuerpos para conectar y visualizar sus experiencias mientras se involucran con la experiencia mecánica y física del cine de 16 mm y las películas hechas a mano.

Parangole, Abinadi Meza, USA, 3 min
Una mañana lluviosa en Río de Janeiro; la película como una membrana, un velo de memoria, impresa por el cuerpo y el entorno. El título es una referencia a las capas/cloaks performativas del fallecido artista brasileño Hélio Oiticica, hechas de varios materiales, incluyendo tela, papel y plástico. Esta película sin cámara es una exploración textural del entorno que nos rodea en un sitio determinado.

Holographic Will, Mike Stoltz, 5 min
Esta película existe en una copian en 16mm y ese es el método preferido de exhibición cuando sea posible. ADVERTENCIA DE ESTROBOSCOPIO/PARPADEO. Un remolino doméstico filmado mientras el edificio estaba siendo vendido. ¿Cuánto tiempo más podremos quedarnos? Un retrato caleidoscópico de la desestabilización durante la lucha por permanecer en un apartamento con alquiler controlado en medio de una crisis de vivienda asequible. Filmado cuadro por cuadro, moviendo la cámara entre cada imagen. Los fotogramas individuales avanzan en el tiempo, creando combinaciones de imágenes residuales sin superposiciones. Una banda sonora de máquina de tambores en fase enfatiza la cualidad percusiva de la imagen. (Agradecimiento a los vecinos y a la Unión de Inquilinos del Noreste de Los Ángeles).

Arder en deseo, Eszter Katalin & Camila Téllez, Chile, 4 min
Es el resultado de un cartucho de Super 8 filmado en abril de 2023 en Santiago de Chile, materializando tres deseos diferentes para tres imágenes diferentes: La primera escena muestra 'Plaza Dignidad' desde varios ángulos, el punto de inicio del Estallido social el 18 de octubre de 2019, la segunda es una cita del autorretrato fotográfico de Hippolyte Bayard posando como un ahogado del 18 de octubre de 1840 y la tercera muestra dos sillas vacías en conexión con la primera escena del monumento vacío. Al usar el medio 'obsoleto' del cine analógico, 'Arder en deseo' crea un anacronismo temporal, una elipsis tecnológica, en la que la memoria, el olvido y la desaparición entran en un diálogo poético cincuenta años después del golpe de estado chileno.

The Deers, Emiliano Grassi, Uruguay, 11 min
La dictadura militar en Uruguay permanece en la memoria de los sobrevivientes y las familias. La espera por justicia paraliza la rutina. Los rostros aparecen de maneras difusas. La imagen sigue presente.

Adrift Potentials, Leonardo Pirondi, Brasil 12 min
Esta película pseudo-diario está hecha de materiales encontrados de una película de 16 mm sin terminar. 'Potenciais à Deriva' es una película iniciada por un artista brasileño bajo un seudónimo mientras vivía en el exilio en Los Ángeles, California. Tomas sueltas y escenas previamente ensambladas revelan la intención de crear una película misteriosa compuesta por entrevistas descarnadas, habitaciones vacías, grabaciones de radio, partidos de fútbol y apariciones repentinas del cineasta que, lentamente, rumian sobre el pasado colonial de Brasil, el imperialismo norteamericano y la dictadura militar de la época de una manera paranoica y ansiosa. Hay que tener en cuenta que la versión final de la película nunca llegó a existir. Esta versión presentada es mi mero intento de producir una película con estas imágenes que de otro modo se habrían perdido.

SÁBADO 7 DE DICIEMBRE.19HS
Programa: Ambiente Sonoro (80 minutos)

A Shifting Pattern, Isaac Sherman, USA, 6 min
Una geografía recopilada de la flora local; apareciendo, desapareciendo, reapareciendo, entrelazándose. La postimagen se convierte en preimagen, la fisiología y la patología en juego. La voluntad de caminar sin rumbo, rejuvenecida, mientras la inactividad se convierte en movimiento y viceversa.

in place of a hollow tree, Eislow Johnson, USA, 8 min
Migrando desde la cuenca del Amazonas hasta el norte de Illinois, una bandada de vencejos de chimenea aletea sin posarse, usando una forma natural de radar para navegar. El pulso de infrasonido de las olas profundas del océano vibra el suelo y se eleva, guiando a los pájaros en medio del aire alterado. El espacio abierto que se escucha se vuelve un espacio turbulento y resonante. Varias formas de sintonización provocan una ecología acústica tensa entre altitudes.

Kauai’o ‘o’o, Samy Benammar, Canadá, 4 min
En 1987, se graba por última vez el canto del kauaʻi ʻōʻō, un pájaro endémico de Hawái. Su canto sirve como punto de partida para una exploración visual del paisaje y las criaturas aladas que lo habitan. Filmada mayormente en una locación, la película es un poema visual atrapado entre el caos de la desaparición y la calma de una melodía aérea que nos lleva en un viaje a través de estaciones y territorios.

Trace of the Box, Moojin Brother, Corea del Sur, 7 min
Los hermanos Moojin se enfocan en varios seres que tienen vida eterna con imágenes tecnificadas. Las plantas y las pantallas de televisión en el TV Garden de Nam June Paik (1974) mantienen sus imágenes actuales sin morir, pudrirse o descomponerse gracias al mantenimiento detrás de escena y al reemplazo tecnológico. Las gallinas, liberadas virtualmente en el TV Garden por los artistas, también están aisladas de otras especies vivas o cambios externos, y viven para siempre libres de evolución, reproducción, creación y descomposición. Parece simbolizar una utopía futura en la que el ecosistema es ganado y mantenido por la tecnología. Las gallinas pueden ser reales como las plantas en el TV Garden o imágenes virtuales como las de las pantallas de televisión. Lo único claro es que se reemplazan fácilmente con tecnología de clonación o se conservan de manera segura con equipos mecánicos. En este tipo de mundo, los humanos permanecen como 'buenas personas' que no necesitan consumir gallinas o enjaularlas para la cría. Al tomar prestada la voz de la inteligencia artificial en el video, los artistas preguntan a los humanos que aceptan una vida tecnificada sin ninguna resistencia si tal vida inmortal es lo que realmente desean manifestar con la tecnología.

Study for Three Streams (Silent Version), Kyujae Park, Corea del Sur, 5 min
Un estudio para tres ríos fue filmado en Hongjecheon en Seúl, Mokgamcheon en Gwangmyeong y Gulpocheon en Incheon. Captura las impresiones de tres ríos en tres ciudades diferentes. Cada uno de los tres ríos se intersecta y se superpone con imágenes del propio cuerpo del cineasta.

Fear of Floating, Dianna Barrie, Australia, 8 min
Un formalismo divertido en la costa. Una película sobre dos personas filmando el mismo horizonte y la experiencia entrecortada por la cual se junta el conocimiento de un lugar. Informado, pero revuelto, lo empírico, la guía, un fragmento de tabla de interpretación. Una clase de historia medio recordada, un nombre de lugar transliterado.

Brume of the Billows, Rodrigo Faustini, Brasil, 4 min
Modulando la atención entre canales, como cambiando de estación en la radio, uno puede revelar mensajes en el ruido. Esta fue la base de la técnica de 'salto de frecuencia' de Hedy Lamarr, que ahora estructura las redes móviles y sus cantos de sirena. En la playa, las transmisiones fallan, saltamos las olas, deambulamos para sintonizar y acumulamos tiempo muerto, rociados. El agua salada bloquea las señales de alta frecuencia, las conchas encontradas resuenan.

Materia vibrante, Pablo Marin, Argentina/España (2024), 7 min
En busca de rastros y huellas de una ausencia, esta película examina la coexistencia entre la naturaleza y las estructuras o artefactos creados por la humanidad para ofrecer un objeto formal de recuerdo. Una oscura celebración de la superficie de un mundo fracturado y exhausto, lo que podría haber sido una sinfonía urbana evoca, en cambio, la sensación de un mausoleo para nuestra existencia actual. «No basta con recoger los restos del naufragio.
Hay que instalar, en medio de las ruinas, las marcas de la obsesión.» María Negroni

A Sense of Nothing, Francisco Rojas, Chile, 4 min
Una película motivada por nada (excepto la vida cotidiana y (mi) visión). No representa nada, no significa nada. No hay un significado oculto, no hay un tema definido, no hay un objetivo predeterminado. Adentro y afuera. Solo ángulos, texturas y destellos de color. Todo un imperio diferente de visión, imposible de poner en palabras. 'Nada' como cualquier cosa fuera del conocimiento visual común, cualquier cosa que desafíe la lógica de nombrar el mundo; una posibilidad para una nueva forma de pensar; de tratar con nuestro mundo visual.

What humans see as blood, jaguars see as chica, Luciana Decker, Bolivia, 29 min
Un estudio etnográfico experimental de una región en la nativa Bolivia de la artista que fue una vez el centro de la civilización Tiwanaku. La película opera a través de temporalidades y explora el equilibrio entre los mundos humano, animal y natural en esta área rural cercana a La Paz. La cámara de 16mm de Decker describe detalles de las manos de mujeres en el trabajo, mientras cuidan la tierra y preparan comida celebratoria y objetos votivos. Cerámicas y restos arqueológicos son filmados en una serie de fragmentos abstractos, mientras que una actuación musical en la calle de la ciudad es documentada en una toma única y extendida. Se proponen nuevos marcos ecológicos mientras la obra investiga la experiencia vivida de las comunidades hoy, junto con historias sobre deidades, objetos sagrados y espacios en los Andes.

Cuándo

A partir del 6 Dic. 2024
Hasta el 7 Dic. 2024

Horario

Miércoles 19:00 a 21:00
Viernes 19:00 a 21:00
Sábado 19:00 a 21:00

Entrada

Gratis