Curada por Joaquín Rodríguez

El miércoles 19 de marzo, inaugura la exposición Premio In Situ 2021- 2024, que reúne a los 41 ganadores desde su creación hasta su última edición en 2024. Artistas individuales, galerías, proyectos artísticos y curatoriales de Corrientes, Entre Ríos, Tucumán, Santa Fe, Salta, Chaco, Catamarca, San Juan, Jujuy, Santiago del Estero, Córdoba, Misiones y la Provincia de Buenos Aires exhiben pinturas, dibujos, esculturas, instalaciones y videos que representan sus propuestas artísticas.

Desarrollamos esta producción en diálogo con Una casa. La Casa, en el marco del Programa POTENCIA, vinculado a la formación de artistas y a la promoción y circulación de obras del circuito federal. En ese sentido, esta muestra representa una nueva oportunidad de seguir difundiendo las prácticas artísticas contemporáneas de nuestro país, fortaleciendo el intercambio entre escenas locales y ampliando su alcance.

La exposición, curada por Joaquín Rodríguez, se podrá visitar hasta el domingo 8 de junio, en el tercer piso de la Casa.

ACERCA DE PREMIO IN SITU
Creado en 2021 por Abel Guaglianone y Joaquín Rodríguez, nace con el propósito de visibilizar y difundir las diversas prácticas artísticas en las escenas culturales del país. Su objetivo es impulsar el crecimiento y fortalecimiento de los mercados locales de arte, promoviendo así su descentralización.
Su primera edición tuvo lugar en la ciudad de Corrientes, en el marco de la feria arteCo 2022, donde se reconoció a dos artistas locales y a un colectivo artístico de Posadas, Misiones. Desde entonces, el premio se ha entregado anualmente en Corrientes, Resistencia, Santa Fe, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario, Córdoba, La Plata y Salta. Con la colaboración de profesionales invitados ha destacando el trabajo de 24 artistas, 9 proyectos artísticos, 7 galerías y 1 proyecto curatorial. Como resultado, se ha tejido una red de vínculos interprovinciales, fomentando colaboraciones y diálogos entre distintos actores dentro del campo de las artes visuales.

Ganadores 2022-2024:

​​Artistas individuales
Eugenia Kusevitzky y Diana Fernández (Corrientes), Lucas Mercado (Entre Ríos), Mercedes Resch (Pcia. de Buenos Aires), Guadalupe Carrizo (Tucumán), Rodolfo Perassi (Santa Fe), Roxana Ramos (Salta), Yuyo Gardiol (Santa Fe), Leonardo Guardianelli (Chaco), Iván González (Catamarca), Marcos Díaz Rossi (San Juan), Nando Migueles (Jujuy), Karla Buzó (Salta), María Daud (Santiago del Estero), Eugenio Martínez (Salta), Lisandro Maranzana (Rosario), Carlos Gutiérrez (San Juan), Francisco Bergallo (Santa Fe), Nicolás Santiago (Resistencia), Sandro Pereira (Tucumán), Carolina Moreno (Córdoba), Juan Suárez (Córdoba), Fernando Santana (Pcia. de Buenos Aires) y Herbi (Pcia. de Buenos Aires)

Proyectos artísticos
Museo de la Triple Frontera (Misiones), A la cal (Santa Fe), Relatos visuales (Misiones), ¿Qué ves Yapeyú? (Corrientes), Púrpura Proyecto (Santa Fe), Programa Espuma (Santa Fe), Proyecto Calle (CABA), Consultorio (Tucumán) y G.A.Y.A (Pcia. de Buenos Aires).

Galerías
Mapa Espacio de Arte (Pcia. de Buenos Aires), Isidoro Espacio de Arte (Pcia. de Buenos Aires), Espacio Barraco (Santa Fe), Luogo (Santa Fe), Chorizo Art Gallery (Resistencia), El Vivero (Corrientes) y Coven Women’s Art Gallery (Resistencia).

Proyecto curatorial
Llora llora Urutaú - Carolina Urresti

Jurados invitados
Delfina Helguera (Directora del Museo de arte español Enrique Larreta), Inés Justo (Presidente Fundación Espigas), Violeta Quesada (Gestora cultural), Sofía Weil Speroni (Coleccionista), Eliana Castaño (Coleccionista), Hernán Worthalter (Coleccionista), Carlos Stía (Coleccionista), Carolina Pinciroli (Coleccionista), Cecilia Remiro Valcárcel (Coleccionista), Eleonora Jaureguiberry (Coordinadora general Museo Malba Puertos) y Marcela Roberts (Coordinadora de proyectos Casa Nacional del Bicentenario)

Cuándo

A partir del 19 Marzo 2025
Hasta el 8 Junio 2025

Dónde

Casa Nacional del Bicentenario

Riobamba 985 CABA, Buenos Aires