Arte contemporáneo desde el fin del mundo

El martes 3 de junio a las 18 inaugura Vestigios Fueguinos: arte contemporáneo desde el fin del mundo. Curada por Mercedes Guanziroli, esta muestra colectiva invita a recorrer un conjunto diverso de 34 obras, entre pinturas, fotografías y esculturas, que dan cuenta de la riqueza artística y cultural de la provincia. A través de la mirada de nueve artistas visuales, la exposición construye un diálogo entre pasado y presente, explorando la identidad fueguina desde distintas materialidades y enfoques expresivos.

La exhibición se podrá recorrer hasta el domingo 6 de julio en el tercer piso de la Casa. (Sala 303)

TEXTO CURATORIAL

Los invito por un momento a cerrar los ojos y trasladarse, dejarse llevar por la imaginación y el olfato. Se encuentran en la Tierra del Fuego, ese lugar inhóspito y confín del mundo en el extremo sur de la República Argentina, habitado desde tiempos remotos por los Selk ́nam, Yaganes y Alacalufes, armoniosamente con la flora y fauna autóctona, cuyas adaptaciones a un medio ambiente hostil hasta el día de hoy no dejan de sorprendernos. Sitio que se asimila a la aventura, teniendo en cuenta los grandes navegantes que circundaron sus aguas, temerosos del Cabo de Hornos, lugar en donde los océanos se unen embravecidos, en una competencia silenciosa de poderes legendarios. Sin olvidar a Julio Verne, cuyas páginas trasladan al Faro del fin del mundo. Todos somos personajes activos de su narración, que inevitablemente se encuentra atravesada por fenómenos meteorológicos extremos. Permite olvidar, aunque sea de a momentos, esa lejanía, esa realidad geográfica que determina el factor cultural que caracteriza al habitante y, hace que su relación con la isla sea única.

Los artistas se embeben del pasado y del presente, para deleitarnos con una obra contemporánea que surge de la unión intrínseca del lugar que los marco para siempre.
Sus medios de expresión son variados: la fotografía, el collage, pasando por el bordado, la acuarela, el óleo, un mapa intervenido, esculturas realizadas con chatarra, hasta una puerta que nos remonta a un viejo granero ubicado en una isla en el Lago Yehuin. Todo se resignifica, todo cumple una función y un sentido.

Vestigios Fueguinos es una exposición colectiva, en la cual, Lucila Apolinaire, Mabel Jacobs, Pablo Rizzo, Fernando Rodríguez, Mariana San Juan, Oriana Soto, Ramona Trejo y Adriana Valero, junto a obra inédita de Enriqueta Gastelumendi (1913-2004), gran exponente artística histórica de la provincia; que fuera una de las últimas descendientes directas del pueblo Selk ́nam. Invitan a viajar, a través de su arte, al fin del mundo.

Sus puntos de vista son variados, enriqueciendo el diálogo de las obras para nuestro beneficio; por diversos caminos, evocando, siguiendo huellas, memoria, ruinas e indicios, adentrándonos en un mundo de imágenes que transmiten significados. Verbigracia: pueblos originarios, un galpón de esquila, humedales, montañas, lagos, glaciares, majadas de ovejas, gauchos, viento, flores, guanacos, lechuzas, movimiento, transparencias, luz, nieve, hielo, colores, texturas y olores. Temáticas que conforman la identidad de la isla.

El imaginario social es creado y mostrado, en este caso a través de las obras. Un montaje en paredes pintadas de blanco. Sin embargo, recuerde que el relato se completa con su creatividad; ese poder que logra que nuestros sentidos se liberen y, nuestros sueños sean reales. Mercedes Guanziroli

SOBRE LA CURADORA

Mercedes Guanziroli nació en Buenos Aires, Argentina, en 1982. Es curadora y gestora cultural con una sólida trayectoria en el ámbito del arte contemporáneo. Su formación académica abarca estudios en Curaduría y Gestión de Arte en la Universidad ESEADE, junto con especializaciones internacionales en historia del arte, expertizaje y producción cultural en instituciones como Sotheby's Institute of Art y Christie's Education.

A lo largo de su carrera, ha desarrollado proyectos curatoriales en diversas instituciones, incluyendo el Centro Cultural Coreano de Buenos Aires y la Casa de Tierra del Fuego, promoviendo el diálogo entre el arte visual y la identidad cultural. Ha participado activamente en congresos internacionales, coordinando mesas temáticas y presentando investigaciones sobre arte, cine y cultura visual.

Además, cuenta con una destacada experiencia en el mercado del arte, trabajando en expertizaje, valuación y asesoría para coleccionistas. Su enfoque curatorial combina una profunda exploración de la materialidad artística con el estudio de narrativas visuales que rescatan la memoria y el paisaje.

Entre sus publicaciones y ponencias recientes, ha abordado la relación entre arte y ciencia ficción, la estética retro en el cine indio y la influencia de técnicas. tradicionales en el arte fueguino. Con una mirada interdisciplinaria, Mercedes Guanziroli continúa impulsando proyectos que vinculan el arte con la historia y el pensamiento contemporáneo.

 

Cuándo

A partir del 3 Junio 2025
Hasta el 6 Julio 2025

Dónde

Riobamba 985