Programas integrales y proyectos
Entre nuestros objetivos principales, el de promover el intercambio colaborativo entre instituciones públicas y privadas está alineado a un modelo institucional de sostenibilidad, orientado a la comunidad artística y las audiencias. Pensamos este objetivo en términos colaborativos, apuntando a compartir recursos, ideas o conocimientos, y a incentivar la articulación positiva de diferentes actores del ámbito de la cultura. Estas acciones de gestión en colaboración generan las condiciones necesarias para que surjan proyectos con mayor alcance e impacto.
En alianza con distintas organizaciones y a través de procesos de gestión asociada, buscamos potenciar proyectos con objetivos comunes en pos del desarrollo y la profesionalización del circuito del arte. Para estas acciones contamos con el apoyo de la Dirección Nacional de Integración Federal y Cooperación Internacional Cultural.
Programa POTENCIA
LA CASA vinculada a la formación de artistas y a la promoción y circulación de obras del circuito federal.
Al repensar la función de nuestros museos e instituciones públicas dedicadas al arte, uno de los pilares que creemos importante es el de establecer vínculos con el ámbito privado: galerías, fundaciones, ONGs, asociaciones, coleccionistas, curadores. Nuestra decisión de albergar proyectos en común con este sector responde a la necesidad de abrir nuestro espacio a un público más amplio: coleccionistas, audiencias que forman parte del circuito de galerías y artistas que participan de actividades de formación como residencias y becas de apoyo.
A partir del año 2023 comenzamos el diálogo con importantes actores del ecosistema cultural, con el objetivo de establecer a largo plazo un trabajo conjunto que impacte de manera positiva en la difusión del arte argentino a nivel federal.
Galería Towpyha, MERIDIANO, QUINCHO: red de residencias de artistas, PREMIO IN SITU.
Programa EN TERRITORIO
Programas públicos y articulación con la comunidad: LA CASA como herramienta de acción social y comunitaria.
Con el objetivo de posicionar las artes como un vehículo para la transformación social concreta, el desarrollo de la imaginación, la expansión de conceptos y formas de educación y la producción de conocimiento comunitario e individual, LA CASA realiza diferentes acciones entre los sectores más vulnerables.
En esta línea, se busca generar vínculos en contextos situados con diversos territorios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de la Provincia de Buenos Aires para acercar las líneas temáticas de las actividades artísticas propuestas.
En una primera experiencia en el año 2023 con un grupo poblacional de adultos varones con consumos problemáticos, se llevó a cabo una propuesta en el marco de los 40 años de la recuperación de la democracia en nuestro país. Las visitas al Ciclo de exposiciones de fotografía 1983 - 1989. Imágenes de una Democracia en construcción, y talleres dictados por nuestro equipo, culminaron en una exposición de fotos realizadas por los participantes del taller en la vidriera de la LA CASA.
El proyecto abarca el abordaje de talleres integrales, con tres grupos educativos del GBA y CABA (Museo Comunitario Isla Maciel, adultos varones con consumos problemáticos de la casa convivencial General Rodríguez y VIVERA del Barrio Rodrigo Bueno) e incluye una serie de propuestas desde variadas disciplinas artísticas.
Programa EDUCACIÓN EN EL ARTE
LA CASA como agente de cambio y mediador educativo entre artistas y comunidades locales.
Los museos y centros culturales son agentes activos en la comprensión del arte, en parte como vehículo para la construcción de conocimiento. En LA CASA creemos que el papel de las artes y los artistas en la educación debe respaldarse desde lo institucional para convertirse en un catalizador que ayude a re-pensarse como individuos pertenecientes a una sociedad diversa y compleja. Para esto fomentamos relaciones co-creativas que vinculan las áreas destinadas al pensamiento y la educación con comunidades locales.
La planificación de actividades, talleres, y visitas guiadas está ligada a los contenidos de las exposiciones, y se trabaja transversalmente con las diferentes áreas de la CASA, abordando variadas disciplinas artísticas.