Performance de Lucía Nacht

Los días 5 y 8 de abril a las 19, se llevará adelante en la Casa la performance participativa Gesto político, creada y desarrollada por la coreógrafa, bailarina y realizadora Lucía Nacht.

Las entradas se deben reservar con anticipación (Se podrán reservar hasta 4 entradas por persona)

Reserva de entradas para el miércoles 05/04 a las 19. AQUÍ


Reserva de entradas para el sábado 08/04. AQUÍ

Gesto político invita a construir, en tiempo presente, otros futuros posibles. ¿Qué tipo de mundo queremos habitar? ¿Qué nos gustaría transformar? ¿Cómo nos auto-organizamos para pasar del deseo a la acción? Ejercicios de participación democrática, toma de decisiones, utopías y posibilidades se desplegarán durante el tiempo que estemos juntos.

Gesto político pretende conmemorar los 40 años de democracia argentina ininterrumpida a celebrarse en 2023. Es una performance participativa donde el público será agente y protagonista del proceso creativo de la obra. La directora del proyecto oficia de anfitriona del encuentro con los espectadores generando un intercambio desde la horizontalidad y generando diferentes niveles de participación. El público es invitado a tomar decisiones sobre cómo distribuir recursos materiales de manera democrática entre sus participantes, sobre quiénes deberían poder elegir primero dichos recursos, quiénes desean la no apropiación y cederlos a otra persona del grupo. Para ello se repartirán chocolates de manera democrática según como el público haya decidido su distribución. Habrá cinco sabores de chocolates diferentes. Se le pedirá al público agruparse según el sabor de chocolate que hayan elegido y que cada grupo decida quién será su representante. La anfitriona entregará a cada representante un sobre con tarjetas las cuales tendrán consignas para leer en voz alta ante el público. A partir de ese momento la anfitriona se retirará de la acción y cederá su rol a los representantes, para que éstos se auto-organicen en relación a lo que esté sucediendo en la escena.

El público es invitado a colocar sus pertenencias en la grada que represente su estatus social dejando ver las estructuras desiguales que nos sostienen. También será invitado a subir a gradas estables e inestables de acuerdo a su propio sentido de estabilidad/inestabilidad social/económica donde las personas que contribuyen a romper con la desigualdad social ayudarán a esas personas a subir y a bajar.

Luego los espectadores son invitados a ocupar el espacio de acuerdo a cómo cada uno se sitúa dentro de una sociedad democrática y sus modos de elección y participación ciudadana, en relación a la celebración de las cuatro décadas de democracia vividas de manera ininterrumpida desde 1983 a 2023. Esta dinámica social permitirá conformar grupos diferentes entre las personas del público invitando a cada grupo a ubicarse en el sector del espacio del modo en que se sientan más cómodos. Por medio de tarjetas de juego irán transitando por diferentes niveles de tomas de decisiones encontrando puntos de convergencia y escuchando las disidencias. Cada jugador contará con cartas comodines las cuales podrán intervenir y modificar el debate. Dichas cartas contienen consignas como: deconstruir la institución, distribución de los recursos de manera democrática, experimentar la libertad dentro de un juego, romper con el marco de comportamiento.
El objetivo de este encuentro es que cada grupo pueda debatir acerca de qué problemática social les gustaría abordar, que creen una institución que lxs represente e imaginen cómo nombrarla y que propongan una acción para ser desarrollada entre todos los espectadores la cual dé cuenta de aquello que desean transformar en la sociedad. Dicha acción contará con un presupuesto el cual podrán utilizar o no.

Se realizará una asamblea donde cada institución expondrá su punto de vista, la acción que pretende llevar a cabo y cómo utilizará el presupuesto asignado. Se realizará una votación y la propuesta que resulte ganadora será la que realicemos como forma de concluir el encuentro.

Idea, dirección, producción e interpretación: Lucía Nacht
Diseño de iluminación: Valeria Junquera
Diseño gráfico: Mariana Rovito

Lucía Nacht es coreógrafa, bailarina y realizadora audiovisual de Argentina. Como artista de performance investiga las relaciones entre cuerpo, memoria, territorio, política y comunidad. Genera experiencias participativas que contribuyen a la construcción de una sociedad democrática, afectiva y solidaria.
Desde 2017 desarrolla la performance territorial Monumentos en Acción, declarada de interés cultural por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.
Ha desarrollado la performance participativa Gesto Político, la conferencia performática No soy yo, es el fin del mundo, la performance inmersiva Afectos Espaciales y ha dirigido e interpretado el performance audiovisual Apariciones.

Coordina la plataforma virtual El deseo hecho acción, un archivo digital que alberga prácticas performativas que promueven la construcción de una memoria feminista. Es tutora y curadora de la Residencia Artística NOA desarrollada en la Ciudad de Jujuy para artistas que trabajan la relación entre las artes vivas y la comunidad indígena. Presentó sus trabajos en Argentina, Chile, Brasil, México, Portugal, España, Alemania, Filipinas y Rusia.

Participó en festivales internacionales como FIBA, Festival de Danza Contemporánea de Buenos Aires, Bienal Sesc de Dança, Bienal de Artes Performativas de Lisboa, BoCa bienal de arte contemporáneo, entre otros. Ha sido premiada por el INT, el Centro Cultural San Martín, Museos BA y Tecnópolis. Ha recibido las becas del FNA y Becar Cultura. Y los apoyos del Museo Reina Sofía, Museo de la Memoria y los DDHH, Fondo Argentino de Desarrollo Cultural y Creativo, Fondo Metropolitano de las Artes, Prodanza, Proteatro, entre otros. Es egresada de la Universidad del Cine y del Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual por la UCLM / Museo Reina Sofía (España).

Cuándo

A partir del 5 Abril 2023
Hasta el 8 Abril 2023

Horario

Miércoles 19:00 a 21:00
Sábado 19:00 a 21:00

Entrada

Gratis