Pasar al contenido principal
Casa Nacional del Bicentenario

ENTREVISTAS CONTEMPORÁNEAS

Segunda edición

Presentamos la segunda edición del ciclo audiovisual con referentes de la cultura argentina que pasaron por la CNB, que reúne voces del arte contemporáneo, la literatura, el cine, la música, el teatro, las ciencias sociales. Los miércoles 21 y 28 de junio y 5 y 12 de julio, estrenamos en nuestro canal de YouTube nuevas piezas producidas por el equipo de la Casa. Una oportunidad para conocer mejor los recorridos artísticos, experiencias de vida y anécdotas se entrelazan con el patrimonio cultural de nuestro país.

En esta segunda edición se suman personalidades del circuito del cine audiovisual y experimental con la excusa del 15° aniversario de Kino Palais.

SUSANA BARBARÁ

Es una artista y realizadora audiovisual argentina, Licenciada en Artes Visuales de formación pictórica, que deriva al videoarte en la década del 2000. Ha sido distinguida con varios premios nacionales e internacionales. Su entrevista versa sobre los rasgos de su estilo, la corporalidad que recupera de una tradición de artistas del SXX, las temáticas que problematizan la cuestión de género y el soporte que elige para sus obras: video monocanal, video experimental, pintura, dibujos, fotografía, video instalaciones, video performance y objetos.

EMILIANO GUERRESI

Es artista visual y militante por los DDHH. Nació, se crió y vive en el Conurbano Bonaerense, actualmente en Ezpeleta. Esta entrevista es una aproximación a la implicación de Emiliano con el territorio, tanto en su expresión artística como en su pensamiento. Los personajes y elementos que aparecen en sus obras son característicos del espacio que habita y recorre en su vida diaria.

TERESA PUPPO

Es artista visual y escritora. Sus prácticas artísticas habituales son multidisciplinarias, incluyen la pintura, el dibujo, el video, la poesía, la performance, la foto y video performance y, desde hace algunos años, la film performance y el cine experimental. Ha desarrollado distintas modalidades de arte de acción que evolucionaron hacia la performance poética y política, centrándose en la investigación sobre temas decoloniales. En su trabajo convoca, organiza y forma parte de performances colectivas.

RUBÉN GUZMÁN

Es realizador audiovisual independiente, docente investigador y curador/ programador de medios audiovisuales. Co-dirige la revista digital "Hyperborea", de ensayo y creación. Su obra se extiende de la fotografía hasta las artes audiovisuales y del video/ cine experimental a los documentales de creación. Ha desarrollado una mirada característica que explora la periferia de los géneros, el ensayo, la luz y la oscuridad. Se desempeñó como curador y programador de medios audiovisuales en el Museo Nacional de Bellas Artes –donde creó el primer archivo de videoarte y cine experimental argentino–, Kino Palais, Espacio Fundación Telefónica, Fundación Proa, Goethe Institut y Cinematheque Ontario (Canadá).